Skip to main content
search
0

Veterizonia Clínica Veterinaria, sabemos lo preocupante que puede ser notar que tu perro o gato tiene dificultades para respirar. Si tu mascota ronca fuerte, se fatiga rápidamente al hacer ejercicio o incluso tiene episodios de desmayo, podría estar sufriendo de Síndrome Braquicefálico. Esta condición, común en razas de hocico corto como Bulldogs, Pugs, Shih Tzus y gatos Persas, puede afectar seriamente su calidad de vida.

Por ello, en Veterizonia hemos desarrollado un Estudio Completo de Diagnóstico y Estadiaje del Síndrome Braquicefálico, permitiendo evaluar de manera precisa la salud respiratoria de tu mascota y determinar el mejor tratamiento para mejorar su bienestar.

¿Qué es el Síndrome Braquicefálico?

El Síndrome Braquicefálico es una condición que afecta principalmente a las razas de perros y gatos con cráneos cortos y anchos, como los Bulldogs, Pugs, Shih Tzus, y Persas, entre otros. Este síndrome incluye una serie de problemas anatómicos y fisiológicos que pueden obstruir las vías respiratorias, dificultando la respiración y causando una serie de problemas de salud.

¿Cuáles Son los Síntomas del Síndrome Braquicefálico?

Si tienes un perro o gato de raza braquicéfalica, es importante estar atento a los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar o jadeo excesivo
  • Ronquidos fuertes incluso estando despierto
  • Intolerancia al ejercicio, se fatiga con facilidad
  • Tos crónica o arcadas
  • Estornudos inversos (ruido similar a un resoplido fuerte)
  • Cianosis (lengua o encías azuladas por falta de oxígeno)
  • Desmayos o colapso en casos graves

Si notas alguno de estos síntomas en tu mascota, no esperes a que empeoren. Cuanto antes se realice un diagnóstico, mejor será el pronóstico y calidad de vida de tu compañero peludo.

¿En Qué Consiste el Diagnóstico del Síndrome Braquicefálico en Veterizonia?

En nuestra clínica veterinaria en Valencia, realizamos un Estudio Avanzado y Personalizado que nos permite analizar el estado de las vías respiratorias de tu mascota y determinar si necesita tratamiento quirúrgico u otra intervención. Nuestro protocolo incluye:

  1. Consulta Especializada con nuestros veterinarios expertos en braquicéfalos.
  2. Estudio Radiológico de Tórax para evaluar pulmones y vías respiratorias.
  3. Electrocardiograma para analizar la función cardíaca.
  4. Análisis de Sangre Completo para detectar posibles complicaciones sistémicas.
  5. Endoscopia de Vías Respiratorias para examinar en detalle las estructuras afectadas (narinas, paladar blando, laringe y tráquea).
  6. Pruebas Adicionales según el caso: ecocardiografía, TAC, fluoroscopia o estudios de enfermedades infecciosas.

Todo el procedimiento se realiza en un ambiente seguro y controlado para garantizar la seguridad y comodidad de tu mascota.

Tratamiento y Cirugía del Síndrome Braquicefálico

Si tras el estudio se confirma que tu mascota necesita intervención, nuestro equipo diseñará un plan de tratamiento personalizado. Las cirugías más comunes incluyen:

  • Corrección de Narinas Estenóticas (ampliación de los orificios nasales para mejorar el flujo de aire).
  • Resección de Paladar Blando Elongado (eliminación del exceso de tejido que obstruye la laringe).
  • Eliminación de Sacos Laríngeos Evertidos (reducción de estructuras inflamadas que dificultan la respiración).

Nuestro equipo quirúrgico está altamente especializado en braquicéfalos, garantizando la mejor atención y un postoperatorio seguro.

Nuestro Completo Estudio de Diagnóstico y Estadiaje

En Veterizonia, hemos desarrollado un protocolo completo y avanzado para el diagnóstico y estadiaje del Síndrome Braquicefálico. Este estudio integral está diseñado para evaluar a fondo la condición de cada paciente y planificar la mejor estrategia quirúrgica y de tratamiento posible.

El Proceso de Estudio Incluye:

  • Visita de Especialidad: Una consulta con uno de nuestros veterinarios especialistas en problemas respiratorios y braquicefálicos.
  • Estudio Radiológico de Tórax: Radiografías detalladas para evaluar el estado de los pulmones y las vías respiratorias.
  • Electrocardiograma: Para monitorear la función cardíaca y detectar posibles complicaciones.
  • Análisis de Sangre General: Un análisis completo para revisar la salud general del paciente y detectar cualquier anomalía que pueda afectar el tratamiento.

Procedimientos Avanzados:

  • Endoscopia de Vías Respiratorias: Realizada bajo anestesia o sedación, esta prueba permite una visualización directa de las vías respiratorias superiores e inferiores, proporcionando un informe detallado con imágenes.
  • Pruebas Adicionales: En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales como perfiles de enfermedades infecciosas o endocrinas, ecocardiografía, fluoroscopia y TAC. Estas pruebas se presupuestan de manera independiente según las necesidades específicas de cada paciente.

Equipo de Expertos a tu Servicio

Nuestro equipo de expertos en Veterizonia está dedicado a ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz para el Síndrome Braquicefálico. Con años de experiencia y un compromiso inquebrantable con el bienestar animal, nuestros veterinarios están capacitados para proporcionar el mejor cuidado a tus mascotas.

Planificación de la Cirugía

Con los resultados obtenidos del estudio de diagnóstico, nuestro equipo podrá planificar la cirugía y el tratamiento más adecuados para cada caso. Este enfoque personalizado garantiza que tu mascota reciba la atención específica que necesita para mejorar su calidad de vida.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué síntomas presenta un perro o gato con Síndrome Braquicefálico?

Los síntomas comunes incluyen dificultad para respirar, ruidos respiratorios fuertes, tos, intolerancia al ejercicio y, en casos severos, colapso. Es importante buscar atención veterinaria si tu mascota presenta estos síntomas.

2. ¿Es el Síndrome Braquicefálico hereditario?

Sí, esta condición es hereditaria y es más común en razas con cráneos cortos y anchos, como Bulldogs y Persas.

3. ¿El Síndrome Braquicefálico tiene solución sin cirugía?

En casos leves, pueden implementarse medidas como control de peso, evitar el calor y uso de arneses en lugar de collares. Sin embargo, muchos pacientes requieren cirugía para mejorar su calidad de vida.

4. ¿Cuándo es necesario operar a un perro braquicéfalo?

Si tu mascota presenta dificultades respiratorias severas, episodios de desmayo o intolerancia al ejercicio, es recomendable valorar la cirugía.

5. ¿En qué consiste la cirugía para el Síndrome Braquicefálico?

La cirugía puede incluir la corrección de las narinas estenóticas, la resección del paladar blando elongado y la eliminación de sacos laríngeos evertidos. Cada caso es único y el tratamiento se personaliza según las necesidades del paciente.

6. ¿Es dolorosa la cirugía?

La intervención se realiza bajo anestesia segura y con analgesia adecuada, minimizando el dolor postoperatorio.

7. ¿Cuánto tiempo dura el proceso de diagnóstico en Veterizonia?

El proceso de diagnóstico puede variar según el caso, pero generalmente se completa en un día. Las pruebas adicionales pueden requerir tiempo adicional para obtener resultados y análisis detallados.

8. ¿Cómo puedo programar una cita en Veterizonia para el diagnóstico del Síndrome Braquicefálico?

Puedes contactarnos a través de nuestro sitio web o llamando a nuestro número de teléfono. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a programar una cita.

Contacta con Nosotros

Si sospechas que tu mascota puede estar sufriendo de Síndrome Braquicefálico, no dudes en contactarnos. En Veterizonia Clínica Veterinaria, estamos aquí para ayudarte a cuidar de tus amigos peludos con el amor y la atención que merecen. ¡Llama ahora al teléfono 962067039 o al 685733785 para programar una cita o para obtener más información sobre nuestros servicios!

Veterizonia Clínica Veterinaria – Comprometidos con la salud y el bienestar de tus mascotas.

¡Esperamos verte pronto en nuestra clínica!

Close Menu
× Reservar cita previa